• Prof Dr Victor H Croce

    Director

  • Dr Juan S Croce

    Director

Salud y El Nuevo Mundo De Las Comunicaciones Sociales

Con una frecuencia cada vez mayor nuestros pacientes consultan “asesorados” por sus distintas opciones cibernéticas. El mundo de la Internet con Google a la cabeza, y el intercambio de información a través de redes sociales como Facebook, Linkedin y otras, ha contribuído a generar un caudal de información sobre temas vinculados a la salud, en general muy útiles, y frecuentemente erráticas. La posibilidad de procesar correctamente toda la información que fluye de estas fuentes es limitada, y suele conducir a errores de interpretación, o puede imprimir un sesgo que conduce a la toma de actitudes equivocadas, si no existe asesoramiento médico adecuado.

Nuestro Instituto, desde su creación ha generado diversas formas de mantener una fluída comunicación con sus pacientes. La publicación periódica del Newsletter del Instituto Croce, con nutrida información sobre temas de interés general para nuestros pacientes y su familia es solicitada permanentemente. Las comunicaciones semanales que introducimos en Facebook a través de facebook.com/instituto.croce son leídas y comentadas por diversas personas, pacientes, amigos y gente que agradece nuestra contribución, o pide mayor aclaración de los conceptos vertidos que son inmediatamente respondidos.

Así también nuestra web www.institutocroce.com.ar ha sido actualizada. En ella Ud puede obtener información sobre nuestra institución, su ubicación en la Ciudad de Córdoba, la distintas formas de comunicarse y de llegar, su plantel de profesionales y sus equipos de trabajo, sus características físicas y arquitectónicas, y fundamentalmente tópicos vinculados al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades alérgicas y respiratorias en niños y adultos. Uno de los objetivos de nuestra página web será también publicar resúmenes, artículos y temas de interés para mantener en nuestros lectores un nivel de actualización en enfermedades de nuestra especialidad y en un lenguaje accesible.

Por último, la Sociedad Latinoamericana de Alergia e Inmunología (SLAI) posee una red basada en la web que mantiene actualizados a más de 1500 especialistas de nuestro continente. Nuestro Instituto es miembro de dicha red, generando aportes científicos periódicos que nos mantiene conectados permanentemente a lo más jerarquizado de la alergología continental.